
Históricamente, la producción agrícola en la parroquia ha sido en su mayoría para el auto consumo; la mayor parte de las familias tienen pequeños huertos familiares donde producen principalmente hortalizas.
En lo que respecta a cultivos agrícolas establecidos en la parroquia, la información oficial, proporcionada por SIG Tierras (2015) establece la existencia de dos productos que se pueden considerar de tipo marginal: la caña de azúcar artesanal y el maíz suave.
Sin embargo, debe anotarse que SIG Tierras no proporciona información respecto de otros cultivos como la mora, el tomate de árbol y el café, que se encuentran presentes en el territorio parroquial y que ayudan a dinamizar la economía local.
En contraste, la información levantada mediante encuestas a las familias de los diferentes barrios de la parroquia, dan cuenta de productos como la yuca, el café, la mora, la granadilla y el tomate de árbol, entre otros. Esta diferencia puede deberse a que se trata de cultivos que no se pueden especializar individualmente, sino que aparecen formando parte de mosaicos agropecuarios. A continuación, se muestran el número de familias que han indicado tener estos productos, si bien es cierto en cantidades menores a media hectárea.
Los datos de la tabla anterior permiten corroborar que la producción agrícola de la parroquia es netamente para auto consumo ya que la producción es mínima. Pues comparando con los datos de producción a nivel cantonal, que son de 1028.92 ha, se puede decir que en la Parroquia La Victoria de Imbana se encuentra un 2.72 % de la producción agrícola cantonal.