Manejar, conservar los recursos naturales y medio ambiente de forma sustentable, como patrimonio natural para el fomento del ecoturismo.
Mejorar el nivel de ingresos económicos de la mayoría de la población en forma sostenible.
Mejorar las condiciones de vida de la población, mediante la dotación de buena educación, salud, alimentación y la valoración sociocultural.
Incrementar la satisfacción de las necesidades de la población, mediante la dotación de los servicios básicos, seguridad ciudadana e infraestructura social.
Dinamizar y mejorar la articulación de los sistemas territoriales, mediante la dotación de vialidad, caminos vecinales, transporte, equipamientos y medios de comunicación.
Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir
Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad.
Mejorar las capacidades y potencialidades de la población.
Mejorar la calidad de vida de la población, mediante la dotación y mejoramiento de los servicios básicos y obras públicas de interés común.
Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.
Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar alianzas estratégicas de integración cantonal, provincial y regional.
Garantizar el trabajo estable, justo y digno en la localidad.
Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.
Rescatar y difundir los valores culturales para el fortalecimiento de la interculturalidad.
Practicar los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas, de acuerdo a la Carta Magna.
Lograr la participación equitativa de hombres, mujeres, jóvenes y niños/as en los espacios, públicos, políticos y de concertación.
Mejorar los niveles de ingresos de las familias, mediante la creación de un sistema económico, social, solidario y sostenible.
Fortalecer la cadena agro -productiva y mejorar los canales de comercialización.